www.lavozdeavila.com

Turismo

03/04/2025@14:05:45

El procurador de Por Ávila, Pedro Pascual, ha destacado la importancia del buen estado de las carreteras autonómicas en Castilla y León para el desarrollo social y económico de la región. En su intervención en la Comisión de Movilidad y Transformación Digital, solicitó a la Junta que realice inversiones en infraestructura vial para mejorar el transporte, fomentar el turismo y garantizar el acceso a servicios esenciales. Esta declaración subraya la necesidad de mantener las carreteras en óptimas condiciones para impulsar el crecimiento regional.

Ávila será el escenario de una jornada de trabajo enfocada en el turismo MICE, que reunirá a profesionales del sector provenientes de Portugal. Este evento busca fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre los expertos en reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones. La jornada se llevará a cabo el 18 de marzo de 2025, destacando la importancia de Ávila como un destino clave para el turismo de negocios en Castilla y León.

El empleo vinculado al turismo en España experimentó un crecimiento del 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este aumento se traduce en 104.437 nuevos empleos en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliados en el país. La hostelería lidera este crecimiento, con un incremento notable en servicios de alojamiento y comidas. Andalucía destaca como la comunidad con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid.

El Ministerio de Industria y Turismo ha ampliado en un año el plazo para la ejecución y justificación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas, ahora hasta el 30 de junio de 2026. Esta medida beneficiará a 3.400 establecimientos turísticos con una inversión total de 119,6 millones de euros, parte del Plan de Recuperación del Gobierno de España. La iniciativa busca mejorar la competitividad del sector mediante estándares elevados en sostenibilidad, reduciendo así la huella de carbono y los costes energéticos. La actualización del plazo se realiza tras la decisión del Consejo ECOFIN y ya ha sido comunicada a las comunidades autónomas.

El gasto turístico en España alcanzó los 126.282 millones de euros en 2024, superando las previsiones y aumentando un 16,1% respecto al año anterior. Este crecimiento se acompaña de un incremento del 10,1% en el número de turistas, que llegó a 93,8 millones. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido, Francia y Alemania, con un notable crecimiento en el turismo asiático. Cataluña lidera en llegadas y gasto total, seguida por Baleares y Canarias. En diciembre, el gasto medio por visitante también aumentó, alcanzando los 1.441 euros. Estos datos reflejan la efectividad de las políticas turísticas implementadas en el país.