En noviembre de 2024, el número de pasajeros aéreos internacionales en España creció un 10,3% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 6,8 millones. Según Turespaña, el 58,3% de estos pasajeros provino de la Unión Europea, mientras que el flujo desde otros países aumentó un 12,4%. En los primeros diez meses del año, España recibió 98,3 millones de pasajeros internacionales, un incremento del 11,3%. Los principales mercados emisores fueron Reino Unido y Alemania, con significativos aumentos en las llegadas. Las comunidades autónomas más beneficiadas fueron Canarias y Cataluña. El aeropuerto de Madrid-Barajas lideró las llegadas con un aumento interanual del 28%.
La Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León ha declarado injustificada la subvención concedida a la Diputación de Ávila a través del programa REACT UE de la Unión Europea para la puesta en marcha de los parques comarcales de bomberos previstos en nuestra provincia.
La Seguridad Social registró 2.669.101 afiliados extranjeros en septiembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Suponen 11.914 afiliados más que en agosto.
Pesentada la programación que se desarrollará el próximo sábado con carácter gratuito y que organiza el Ayuntamiento de Ávila en el marco del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
La Diputación de Ávila, como socia del proyecto LIFE IP DUERO, organiza el próximo 7 de marzo una jornada para dar a conocer planes de interés sobre uso compatible del suelo para la generación de energía y la producción agrícola que se están desarrollando en la provincia, como los de AGROVOLTAICA Y PV4Plants.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, participará en la reunión que el Consejo de la Unión Europea celebrará en Bruselas, dedicada a temas de política social y empleo.
La Unión Europea viene insistiendo en la necesidad de adaptar los sistemas de formación a las necesidades de un mercado laboral en continuo cambio, en el cual, como resultado de la globalización y el desarrollo tecnológico, las competencias profesionales se han de adaptar a los nuevos tiempos.
|
El subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, ha inaugurado una jornada conmemorativa por los 200 años de la Oficina Española de Patentes y Marcas. Este organismo autónomo, vinculado a la Subsecretaría de Industria, Turismo y Comercio, ha liderado la modernización del sistema de patentes y marcas en España desde su adhesión a la Unión Europea. La celebración resalta la importancia histórica y actual de la oficina en el ámbito de la propiedad industrial.
España alcanza en septiembre los 9,6 millones de pasajeros aéreos internacionales, un 10% más que en septiembre de 2022. Casi todos los mercados de origen muestran este mes de septiembre notables aumentos, superiores al 10%.
La Seguridad Social registró 2.669.101 afiliados extranjeros en septiembre, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario. Suponen 11.914 afiliados más que en agosto. Desde febrero de 2020, antes del impacto de la pandemia, el sistema ha contabilizado un aumento de 479.680 trabajadores de otros países.
Se está creando una bomba de tiempo al ir marginando a ciertas capas sociales provenientes de las antiguas colonias, ya que, ¿qué harán tantos jóvenes desocupados? Gente en plena edad de trabajar con las hormonas a tope y sólo dando vueltas, y se les dice, con educación, eso sí: ¡Usted espere a que le toque!
Un español en Alemania
Emigrar significa tener hambre de cambio, de triunfo, de nuevas experiencias. No es para nada fácil dejar el país natal y mucho menos si es debido a las crisis sociales, políticas y/o económicas en sus países.
En 2013, analicé los mensajes icónicos de los billetes de curso legal de la Unión Europea (U.E.), que utilizamos todos los días, sin reparar en los contenidos subliminales vehiculados por ellos.
Los alumnos castellanos y leoneses han obtenido 546 puntos en comprensión lectora en la prueba del denominado Estudio PIRLS 2016 (‘Progress in International Reading Literacy Study’), por encima del promedio de España (528), los países de la OCDE (540) y de la Unión Europea (539) y a la altura de Dinamarca o Países Bajos.
|