Los alumnos de los Grados en Maestro de la Universidad de Salamanca han iniciado sus prácticas en centros escolares de Ávila. Este evento marca el comienzo de la formación profesional para 109 estudiantes, quienes se integrarán durante 10 semanas en 19 centros educativos de la provincia. La jornada inaugural incluyó charlas sobre evaluación por competencias y la pasión por la docencia, destacando la importancia de esta experiencia práctica en su desarrollo como futuros docentes.
Los campus de Ávila, Salamanca y Zamora han sido sede de la fase local de la 61ª edición de la Olimpiada Matemática, organizada por la Real Sociedad Matemática Española. Este evento reunió a 150 estudiantes de 45 centros educativos del Distrito Universitario de Salamanca. La fase local se llevó a cabo en varias ubicaciones, incluyendo el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Salamanca y la Escuela Politécnica Superior en Zamora y Ávila. Los mejores clasificados avanzarán a la fase autonómica en León el 7 de febrero, donde competirán por un lugar en la fase nacional en marzo. Esta actividad fomenta el interés por las matemáticas entre los jóvenes y se desarrolla a nivel internacional.
La Universidad de Salamanca ha reactivado y potenciado sus Laboratorios de Creación y Fabricación Digital, FabLab USAL, con una nueva oferta formativa que incluye más de 50 actividades de capacitación. Este programa está diseñado para beneficiar a más de 1.800 participantes, incluyendo miembros de la comunidad universitaria y el público general. Con tecnología avanzada como impresión 3D y corte láser, FabLab USAL busca convertirse en un espacio clave para la formación complementaria y la investigación multidisciplinaria. Las actividades se desarrollan en varias sedes y están alineadas con el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa de la Junta de Castilla y León.
El I Festival Internacional de Música y Arte Sonoro de Salamanca, titulado [CON]TEMPO, se llevará a cabo del 29 de noviembre de 2024 al 15 de febrero de 2025. Organizado por la Universidad de Salamanca y el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, el festival ofrecerá nueve conciertos centrados en la relación entre Japón y España, incluyendo el estreno absoluto de diez obras. Además, se realizarán conferencias previas a cada actuación. Destacados artistas japoneses y europeos participarán en este evento que busca consolidar a Salamanca como un referente en la música contemporánea. Las invitaciones estarán disponibles una semana antes de cada concierto. Para más información, visita el enlace.
Radio USAL ha entrevistado al humorista Juan Carlos Ortega, ganador de un Premio Ondas en 2016, en su programa "La última palabra". La entrevista se emitirá hoy martes a las 19 horas y estará disponible en el canal de YouTube del programa. Durante la grabación, el público tuvo la oportunidad de hacer preguntas al humorista, quien es conocido por su trabajo en la Cadena SER y su colaboración con diversos medios. No te pierdas esta interesante conversación que promete momentos divertidos y reflexivos.
ARSOFT, una empresa ubicada en el Parque Científico de la Universidad de Salamanca, ha sido reconocida en los Premios METASTARS 2024 por su innovadora plataforma EyeFlow. Este galardón fue entregado el 5 de diciembre en Toulouse, Francia, y destaca el desarrollo de soluciones que digitalizan procesos industriales mediante contenido interactivo en 3D. La tecnología de ARSOFT se utiliza para crear simuladores de formación inmersiva para personal militar, integrando Realidad Aumentada y Realidad Mixta para mejorar la planificación y ejecución de misiones. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad de Salamanca ha sido sede de la reunión de la junta directiva de Vitartis, la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León. El encuentro, realizado en el Colegio Arzobispo Fonseca, abordó temas clave para el sector agroalimentario, como la simplificación de procesos administrativos y la coordinación entre consejerías. Vitartis, que cuenta con más de 150 socios, promueve la innovación y la colaboración en el ámbito agroalimentario, representando más del 40% de la facturación y empleo del sector en la región. Para más información, visita el enlace.
|
La Escuela Universitaria de Enfermería de Ávila ha inaugurado la exposición "La sanidad militar española", en conmemoración del 150 aniversario del ingreso de Santiago Ramón y Cajal como médico militar. La muestra destaca la figura del Premio Nobel de Medicina y su contribución a la medicina militar, así como eventos significativos en la historia de la sanidad militar española. A través de imágenes y objetos históricos, se exploran avances médicos como la anestesia epidural y la transfusión sanguínea en combate. La exposición estará abierta hasta el 19 de febrero en el hall de la escuela, promoviendo el reconocimiento al personal sanitario en misiones militares y humanitarias.
El Claustro de Doctores de la Universidad de Salamanca ha aprobado por mayoría absoluta los doctorados honoris causa para la microbióloga Emmanuelle Charpentier y el tenista Rafael Nadal. En una sesión presidida por el rector Juan Manuel Corchado, se registraron 268 votos, destacando las contribuciones de Charpentier en la edición genética CRISPR-Cas9, que ha revolucionado la biomedicina. La candidatura de Nadal fue defendida por su trayectoria inspiradora y valores como la disciplina y el compromiso con la excelencia. Este reconocimiento resalta la importancia de sus aportes en ciencia y deporte.
La Junta de Castilla y León ha aprobado la creación de 178 plazas de profesores en la Universidad de Salamanca como parte del Programa de Incorporación de Talento Docente e Investigador. Este programa busca mejorar las plantillas universitarias y modernizar la educación superior en la región. Se firmó un convenio con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para crear un total de 445 plazas en diferentes universidades públicas, incluyendo Burgos, León y Valladolid. La financiación será compartida entre ambas entidades, y se espera que estas nuevas plazas contribuyan a una enseñanza y una investigación de alta calidad en las instituciones involucradas.
Ediciones Universidad de Salamanca ha presentado la reimpresión revisada del libro "Religiosidad barroca en la Universidad de Salamanca. La Real Capilla de San Jerónimo (1600-1625)" de Daniel Rojo Fernández. Este evento, que tuvo lugar el 10 de diciembre de 2024, contó con la participación del autor y destacados académicos como Enrique Cabero y Luis Enrique Rodríguez-San Pedro Bézares. La obra explora la religiosidad y las festividades en la USAL durante el siglo XVII, basándose en documentos históricos originales. Para más información, visita el enlace.
La Universidad de Salamanca ha presentado su nuevo 'Plan Transfer USAL', una iniciativa estratégica destinada a posicionarla como líder en transferencia de conocimiento en Castilla y León. Este plan, impulsado por el vicerrector Federico Bueno de Mata, busca fomentar la colaboración entre el sector académico y empresarial, alineándose con la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027. 'TransferUSAL' incluye acciones como la creación de un ecosistema integral de transferencia, programas propios para impulsar proyectos estratégicos y formación especializada para el Personal Docente e Investigador. Con este enfoque, se espera mejorar el impacto social de la universidad y potenciar la innovación en la región. Para más información, visita el enlace.
La Fundación General de la Universidad de Salamanca ha lanzado una nueva edición del Programa de Prototipos Orientados al Mercado, en el marco del Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad Empresa (Plan TCUE 2024-2027). Este programa, que busca fomentar la comercialización de prototipos desarrollados por estudiantes y promover la creación de empresas y el registro de patentes, está dirigido a alumnos de últimos cursos de grado y másteres. En la presentación, se destacaron 23 proyectos seleccionados de diversas facultades, así como casos de éxito previos. La iniciativa cuenta con el apoyo financiero de la Junta de Castilla y León. Para más información, visita el enlace.
El Centro de Investigación del Cáncer (CIC, USAL-CSIC) de Salamanca ha sido acreditado como el único Centro de Investigación de Excelencia en Castilla y León por segunda vez, tras una evaluación externa. Esta distinción le permitirá recibir 1 millón de euros en los próximos dos años para mejorar su competitividad internacional y atraer más financiación. El director del CIC, Xosé R. Bustelo, destacó que esta ayuda ayudará a reducir la brecha de financiación con otros centros punteros en España. Además, el CIC ha sido reconocido como Centro-AECC por la Asociación Española contra el Cáncer, lo que refuerza su compromiso con la investigación oncológica.
|