La Universidad de Salamanca ha recibido 2.450.000€ de la Junta de Castilla y León para impulsar su investigación de excelencia mediante planes estratégicos. Esta financiación proviene de la convocatoria 'Escalera de excelencia', que busca mejorar el ecosistema científico en la región. Entre las propuestas seleccionadas, destacan las unidades 'Luz y Materia Estructuradas (LUMES)' y 'IBRAINS-IN-CYL', que recibirán 850.000€ y 600.000€, respectivamente. Además, el Centro de Investigación del Cáncer obtuvo 1.000.000€ para su 'Programa de Mejora', consolidándose como el único centro de excelencia en Castilla y León en esta convocatoria. Esta iniciativa está alineada con la Estrategia Regional de Investigación e Innovación (RIS3) para 2021-2027, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
La Universidad de Salamanca ha iniciado un proyecto de rediseño de su página web institucional con el objetivo de mejorar la interacción con usuarios y la comunidad universitaria. Este nuevo diseño se centra en la funcionalidad, claridad y legibilidad, unificando la identidad visual de la institución. Entre las principales novedades destaca la integración de Whatsapp, que permitirá a los usuarios solicitar información de manera directa. La actualización busca facilitar la comunicación y ofrecer una experiencia más cómoda y accesible para todos los visitantes del portal. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad de Salamanca ha logrado un notable ascenso en el ranking Greenmetric de sostenibilidad, posicionándose entre las 200 mejores universidades del mundo y ocupando el cuarto lugar en España. Esta clasificación, elaborada por la Universidad de Indonesia, evalúa a 1.477 instituciones de 95 países en áreas como ahorro energético, gestión de residuos y educación ambiental. Desde 2019, la universidad ha escalado del puesto 372 al 161 a nivel global. Destaca especialmente en gestión de residuos y actividades educativas relacionadas con la sostenibilidad. Las políticas implementadas incluyen la instalación de paneles solares y el impulso a la movilidad sostenible. Además, su Biblioteca de Biología ha sido reconocida como una de las mejores bibliotecas verdes del mundo.
La Universidad de Salamanca ha firmado un convenio de colaboración con la Fiscalía de Buenos Aires para desarrollar proyectos conjuntos en educación e investigación. Este acuerdo, que se extenderá por dos años prorrogables, incluye actividades como seminarios, jornadas, talleres y prácticas profesionales. La firma del convenio tuvo lugar en el Rectorado y fue realizada por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Raúl Sánchez Prieto, y el fiscal general de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques. Este convenio fortalecerá la cooperación académica entre ambas instituciones. Para más información, visita el enlace.
Técnicos de la Diputación de Ávila, expertos de la Universidad de Salamanca, el jefe del Cuerpo de Bomberos de la Diputación de Salamanca y miembros de Protección Civil de la Junta de Castilla y León en Ávila y Valladolid se han reunido para seguir avanzando en las características principales del futuro Plan de Emergencias de la Provincia de Ávila.
|
La Universidad de Salamanca ha descubierto un telegrama que revela el apoyo de Albert Einstein a Miguel de Unamuno durante su destierro bajo la dictadura de Primo de Rivera. Este hallazgo, ubicado en el archivo de la Casa-Museo Unamuno, destaca la conexión entre dos figuras influyentes del siglo XX. En 1930, Einstein y otros intelectuales alemanes enviaron un mensaje de bienvenida a Unamuno tras su regreso del exilio, reconociendo su valentía y contribuciones como poeta y filósofo. Este documento no solo subraya la relevancia internacional de Unamuno, sino que también será parte de una futura exposición sobre su relación con la ciencia, programada para 2026.
La Facultad de Filología de la Universidad de Salamanca ha rendido homenaje al profesor Manuel Díaz y Díaz con motivo del centenario de su nacimiento. Este destacado latinista y medievalista, que enseñó en Salamanca entre 1956 y 1968, fue recordado en un acto académico donde intervinieron varios profesores, incluyendo a discípulos directos. Durante la jornada se descubrió un vítor conmemorativo en el Palacio de Anaya, resaltando su legado en la lengua y literatura latinas. Díaz y Díaz, autor de 25 libros y reconocido internacionalmente, también fue vicerrector y presidió la Agencia de Calidad Universitaria de Galicia. Para más información, visita el enlace.
Carlos Moreno Pascual y Marta García Rincón han sido reconocidos en los Premios del Deporte de la Diputación de Salamanca, donde recibieron los galardones Salina de Honor y Salina de Plata, respectivamente. La ceremonia tuvo lugar en Santa Marta de Tormes y celebró la trayectoria de destacados deportistas de la provincia. Carlos Moreno, profesor en la Universidad de Salamanca desde 1993 y especialista en Medicina Deportiva, ha tenido una carrera notable como médico deportivo, incluyendo su participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Por su parte, Marta García Rincón es una talentosa halterófila que recientemente ganó una medalla de plata en los Campeonatos del Mundo. Este reconocimiento destaca el compromiso y los logros deportivos de ambos universitarios. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/carlos-moreno-y-marta-garcia-rincon-galardonados-en-los-premios-del-deporte-de-la-diputacion-de-salamanca/.
El Campus de la Universidad de Salamanca en Ávila inicia las celebraciones navideñas con dos conciertos inclusivos de villancicos. Organizados por la Facultad de Educación y Turismo, el Servicio de Asuntos Sociales y el Programa Interuniversitario de la Experiencia, el primer concierto se llevará a cabo el 16 de diciembre a las 12:45 horas, donde estudiantes de música y la Coral Universitaria «Campus Ávila» interpretarán villancicos populares. El segundo concierto será el 17 de diciembre a las 11 horas en la Residencia de Personas Mayores de Ávila, integrando a usuarios de PRONISA Plena Inclusión Ávila y reafirmando el valor inclusivo de la música. Estos eventos destacan la colaboración intergeneracional y la educación musical en un entorno inclusivo.
La Consejería de Cultura y Turismo, a través del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, ha llevado a cabo un trabajo de restauración de 18 piezas y documentos de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca. Los trabajos de restauración han requerido una actuación metodológica acorde a la tipología, a la naturaleza de los materiales y al estado particular de conservación de cada una de las obras.
|