El 20 de febrero de 2025, se presentó en España la "Visión para la Agricultura y la Alimentación" de la Comisión Europea, destacando el compromiso del Gobierno español de destinar 68 millones de euros del fondo de reserva de la Política Agraria Común (PAC) para apoyar a los agricultores afectados por fenómenos climáticos como la dana y la sequía. El ministro Luis Planas anunció un segundo pago de ayudas directas que beneficiará a más de 1,000 agricultores, elevando el total abonado a 60,1 millones de euros. La presentación incluyó una visita a las zonas afectadas en Valencia para evaluar los trabajos de recuperación y garantizar el inicio normal de la campaña agrícola en La Albufera.
El 20 de febrero de 2025, se llevó a cabo la presentación en España de la Visión para la Agricultura y la Alimentación de la Comisión Europea. Durante el evento, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, anunció que España destinará un total de 68 millones de euros del fondo de reserva de la Política Agraria Común (PAC) para abordar los daños causados por fenómenos climáticos adversos.
De esta cantidad, 53 millones se asignarán a recuperar el tejido productivo afectado por las recientes tormentas y 15 millones se utilizarán para apoyar a las zonas que han sufrido sequías recurrentes. Además, se prevé un segundo pago destinado a 1.136 nuevos beneficiarios, lo que elevará el total abonado a 60,1 millones de euros.
El ministro Planas y el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, tienen programada una visita a la Comunidad Valenciana para inspeccionar las obras de reparación en curso. El objetivo es restaurar la normalidad productiva lo antes posible tras los graves daños ocasionados por las inundaciones.
Entre las acciones del Gobierno se incluye el acondicionamiento y limpieza de acequias que suministran agua a los arrozales de La Albufera. Se busca garantizar que la campaña agrícola pueda comenzar sin contratiempos el próximo 1 de abril.
Durante su intervención, Planas destacó que la "Visión para la agricultura y la alimentación" presentada por la Comisión Europea refleja aspectos fundamentales de la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA), como la prohibición de ventas a pérdidas y una PAC más simplificada que apoye a pequeños agricultores.
La visita del comisario Hansen marca su primera parada en un Estado miembro tras presentar esta hoja de ruta hasta 2040 en Bruselas. En este contexto, se reunió con representantes autonómicos y diversos sectores vinculados al ámbito agrario.
La asignación a España forma parte de un total de 98,6 millones de euros destinados por la Comisión para ayudar a agricultores afectados por desastres naturales desde primavera del año pasado. Con un 70% del total, España es el país que recibe mayor apoyo financiero.
Pese a las recientes lluvias que han mejorado los niveles hídricos en gran parte del territorio español, el Gobierno trabaja en colaboración con comunidades autónomas para diseñar y distribuir estas ayudas antes del 30 de septiembre.
Aparte del apoyo financiero directo, el ministro anunció un segundo pago significativo para aquellos agricultores y ganaderos perjudicados por las tormentas. Este esfuerzo busca elevar el monto total ya desembolsado a más de 60 millones de euros, beneficiando así a más de 7.524 agricultores.
A medida que avanzan las labores en Valencia, donde se realizarán visitas específicas para evaluar los trabajos realizados en caminos rurales y acequias dañadas, queda claro que el compromiso del Gobierno es restaurar rápidamente el potencial productivo afectado por estos eventos climáticos extremos.
En particular, La Albufera recibe atención especial debido a su importancia ecológica y agrícola. El Gobierno está implementando medidas para limpiar y reparar acequias vitales para los arrozales locales, asegurando así que la campaña agrícola inicie sin contratiempos.
No obstante, se anticipa que alrededor de un centenar de hectáreas podrían no estar listas debido a acumulaciones significativas de barro. Para estos productores también se habilitarán ayudas directas como parte del compromiso gubernamental hacia una recuperación efectiva.
Cifra | Descripción |
---|---|
68 millones € | Fondo de reserva PAC asignado a España |
53 millones € | Destinados a recuperar el tejido productivo dañado por la dana |
15 millones € | Asignados a zonas afectadas por sequía recurrente |
60,1 millones € | Total abonado a nuevos beneficiarios de ayudas directas |
La presentación se realizó el 20 de febrero del 2025.
España destinará 68 millones de euros, de los cuales 53 millones son para recuperar el tejido productivo dañado por la dana y 15 millones para zonas afectadas por sequía recurrente.
Se anunciará un segundo pago a 1.136 nuevos beneficiarios de las ayudas directas, elevando el total abonado a 60,1 millones de euros. Además, se están llevando a cabo trabajos de limpieza y reparación en infraestructuras agrícolas.
Incluye aspectos como la prohibición de la venta a pérdidas y una Política Agraria Común (PAC) más simplificada que apoye a pequeños agricultores y agricultura familiar.
El objetivo es limpiar, acondicionar y reparar las acequias que suministran agua a los arrozales para que la campaña pueda comenzar con normalidad el 1 de abril.