El Ayuntamiento de Ávila organiza un concierto de marchas de Semana Santa el 14 de marzo a las 19:30 en la iglesia de Santiago, como parte del programa 'Descubriendo una Semana Santa diferente'. Este evento incluye intérprete de lengua de signos y audiodescripción para personas ciegas, con el objetivo de hacer la celebración accesible a todos. La banda de la Escuela Municipal de Música interpretará las marchas, mientras que un historiador del Arte narrará su significado. Además, se ofrecerán visitas guiadas a hermandades y espacios reservados para personas con movilidad reducida durante las procesiones.
El Ayuntamiento de Ávila ha anunciado un concierto especial de marchas de Semana Santa que se llevará a cabo el próximo 14 de marzo. Este evento, enmarcado dentro del programa ‘Descubriendo una Semana Santa diferente’, busca hacer accesible esta celebración religiosa a personas con discapacidad.
La actividad comenzará a las 19:30 horas en la iglesia de Santiago y contará con la participación de la banda de la Escuela Municipal de Música de Ávila. Una de las características destacadas del concierto será la narración que explicará el significado de cada marcha, enlazando estas piezas musicales con otras manifestaciones culturales. Esta labor estará a cargo del historiador del Arte e ingeniero municipal de Accesibilidad, Israel Muñoz, quien también contará con el apoyo de un intérprete de lengua de signos.
Paloma del Nogal, teniente de alcalde de Servicios Sociales del Ayuntamiento, ha enfatizado la importancia de este enfoque inclusivo. Además del concierto, el pregón oficial de la Semana Santa, programado para el 4 de abril a las 20:00 horas en la catedral, también contará con un intérprete de lengua de signos. Este año, el pregonero será Juan Manuel Almohalla, secretario de la Junta de Cofradías.
Las iniciativas no se limitan al ámbito musical; también se han organizado visitas guiadas a las sedes de las hermandades para acercar la imaginería procesional a personas con discapacidad. Durante las procesiones, se habilitarán espacios reservados en diferentes puntos del casco histórico para facilitar la asistencia a personas con movilidad reducida (PMR).
Como parte del esfuerzo por mejorar la accesibilidad durante esta festividad, se llevará a cabo una audiodescripción durante una de las procesiones. En esta ocasión, se centrará en la procesión del Cristo de Medinaceli, que tendrá lugar el Martes Santo. Se establecerá un punto específico donde las personas ciegas podrán seguir los detalles y significados gracias a las descripciones proporcionadas.
Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento abulense por garantizar que todos los ciudadanos puedan disfrutar y participar plenamente en una celebración tan significativa como lo es la Semana Santa.
El concierto se realizará el viernes 14 de marzo, a las 19:30 horas.
El concierto se llevará a cabo en la iglesia de Santiago en Ávila.
El concierto contará con un intérprete de lengua de signos y una narración que explicará cada marcha, su significado y su relación con otras manifestaciones artísticas y culturales.
La narración estará a cargo del historiador del Arte y técnico municipal de Accesibilidad Israel Muñoz.
Se realizarán visitas guiadas a las sedes de las hermandades, espacios reservados para personas con movilidad reducida en los desfiles, y audiodescripciones de procesiones, incluyendo la procesión del Cristo de Medinaceli.
El pregón de la Semana Santa se llevará a cabo el 4 de abril a las 20 horas en la catedral, y será pronunciado por Juan Manuel Almohalla, secretario de la Junta de Cofradías de Semana Santa.